Logo small

PIOJOS ¿QUE HACER? MITOS FALSOS

Con la vuelta al cole, comienzan las infestaciones por pediculosis, o lo que es lo mismo, se nos llenan las cabezas de esos molestos e indeseables PIOJOS dejando además minúsculos huevos llamados LIENDRES. Pero no solo corren riesgo de contraerlos los pequeños de la casa, son tan contagiosos, que hasta el personal docente y nosotr@s los papas también acabamos infestados. Para saber el tiempo que tenemos de actuación, antes hay que conocer al enemigo.

¿Cómo se contagian? Los piojos NO SALTAN, NI VUELAN, solo se arrastran, siendo el contacto cabeza con cabeza su único método de propagación. Se alimentan de sangre, inyectando una toxina que causa picor.   ¿Cómo son? El piojo adulto mide de 1 a 2mm los machos, y de 3 a 4mm las hembras, estas son las únicas que pueden poner huevos, y aunque solo tienen 1 mes de vida en un huésped humano, son capaces de poner 200 huevos o liendres al día. Las liendres miden 1mm, son de forma globosa y color plateado, duran entre 7/10 días hasta que sale la larva y de 15 a 20 días en convertirse en adulto donde las hembras ya volverían a colocar más huevos. Fuera del huésped humano solo duran 1 día vivas, por lo que el contagio a través de objetos como peines, cojines, etc., carece de importancia. Tampoco se relaciona con una mala higiene, ya que los piojos tienen predilección por la limpieza, y se agarran mejor a los cabellos largos. ¿Qué hacemos? NO ES NECESARIO CORTAR EL PELO. Esto es por donde casi todos los papas empiezan, lo que puede provocar en algunas niñas con melenas preciosas unos traumas innecesarios. Hay centros especializados en este tipo de tratamientos, se encuentran fácilmente por internet, son lugares que constan de una especie de aspiradoras para el cabello, que chupan el piojo y luego pasan la liendrera para eliminar los huevos. Pero se puede hacer en casa con un poco de esfuerzo.

  Avisad a los niños que no junten la cabeza con los amigos, se pueden besar, jugar como siempre pero evitar juntar cabezas. Comunicarlo en el cole para que se evite la propagación, y no llevar al niño el primer día hasta haber eliminado al piojo. Lo primero, evidentemente es eliminar los bichitos, si el niño es menor de 2/3 años, los productos específicos ya preparados son demasiado agresivos y sus recomendaciones lo desaconsejan. Por lo tanto, tendremos que hacerlo por métodos naturales que ahora comentaremos. Si el niño es mayor de esa edad, es fácil, un champú especial y después una loción que podemos adquirir en farmacias, supermercados o droguerías, siguiendo las indicaciones del fabricante, ya que aunque son similares, cada uno según la marca del producto tiene las suyas. ¿Cuál es la mejor? Sinceramente, aquí vais a encontrar una amplia competencia de marcas, por lo que yo no me preocuparía demasiado, vosotros sois dueños de vuestro dinero y decidís cual comprar, desde los que os venden en las farmacias e incluso los de marca blanca del súper, eso si, siempre por favor seguir las indicaciones y precauciones del producto.

Como métodos naturales para los más peques o incluso para los que no queréis o no podéis utilizar productos especializados por motivos de alergia y demás tenemos varias opciones: Eucalipto: Hierve unas cuantas hojas de eucalipto en un litro de agua, deja enfriar y aplica en la cabeza infectada. Masajea y aplica desde el cuero cabelludo hasta las puntas, envuelve el pelo en una toalla blanca o clara (para que luego puedas apreciarlos) durante un rato, y después lava el cabello de forma habitual.

  Ajo: Tritura una cabeza de ajo y mezcla en medio litro de agua, deja reposar por algunas horas y luego lo pasas por el colador.  Hazte masajes con esta mezcla en el cuero cabelludo y envuelve la cabeza en un gorro plástico o una bolsa, esto lo puedes hacer en la noche y retirarlo al día siguiente para que no te quite nada de tiempo y tenga un mejor efecto.

  Vinagre de manzana: Este remedio es uno de los más eficaces. Mezcla agua caliente y vinagre, aplica en todo el cabello desde la raíz hasta las puntas, hazlo con el cabello seco. Si ves que no se eliminaron el 100% de piojos y liendres puedes repetir el remedio varias veces, así lograras un mejor efecto.

  Nosotras os damos estas tres opciones, siendo esta última la más conocida y utilizada, pero una vez eliminado el piojo, donde más interés hay que poner es en eliminar la liendre. Para ello, después del método utilizado, sea el que sea, deberemos pasar un peine de púas muy juntas llamado liendrera. Podéis utilizar desde una básica, hasta las de última generación que vienen con luz ultravioleta, o incluso, retirarlas una a una con vuestros propios dedos, pero de ahí dependerá erradicar cuanto antes el problema.

 ¿Cómo evitarlos? Ay! Amigos, esto es mas difícil, si juntamos cabeza con cabeza estamos expuestos, pero es verdad que hay olores que no les gusta, como por ejemplo, el árbol de te, el amoniaco de los tintes, y diferentes repelentes que venden en el mercado, incluso hasta el alcohol de las colonias les molesta. Esperamos haberos ayudado, y recordad, no les tengáis miedo solo precaución, revisad a menudo la cabeza de los peques que son los mas expuestos y si los localizais… manos a la obra.

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para dejar un comentario.